Mi BIO

Nací en Oviedo, en el mes de mayo de 1972, aunque desde hace muchos años vivo en Madrid. Tras licenciarme en Derecho y Administración y Dirección de Empresas en ICADE, desarrollé mi carrera profesional en el mundo de los negocios hasta que finalmente encontré la oportunidad de dar alas a mi gran pasión: la escritura.

Inicié mi trayectoria literaria con una trilogía noir, protagonizada por Gracia San Sebastián, una investigadora de fraudes financieros,  que me trajo infinitas alegrías y sobre todo, me llevó hasta mis primeros lectores:

Lo que callan los muertos (2019), ganadora del Premio Torrente Ballester, convirtiéndome en la primera autora novel en lograr el galardón en la edición número 29.

Un asesino en tu sombra (2020)

Los muertos no saben nadar (2021)

Después, sentí la necesidad de ser fiel a un reconfortante y retador propósito personal: recuperar la memoria y la voz de las generaciones de mujeres silenciadas durante el S.XX. Con Las herederas de la Singer (Grijalbo, 2022) entretejí por primera vez numerosas vivencias reales de nuestras antepasadas siendo estrictamente fiel al marco histórico en el que sucedieron, creando así una ficción muy próxima a la crónica social. Continué con La niña del sombrero azul (Grijalbo, 2024) y ahora con La casa de huéspedes (Grijalbo, 2025),  tres novelas de historia contemporánea muy diferentes entre sí, enlazadas entre ellas por el anonimato de las mujeres a las que representan sus protagonistas.

Respecto a mí puedo contaros que, aunque llevo muchos años viviendo en Madrid, ciudad que me adoptó como una hija y donde construí mi hogar, llevo Asturias en el corazón y sigo echando de menos el olor a salitre y el sonido de las olas del Cantábrico cuando rompen contra las rocas.

También que, según cuentan en mi familia, aprendí a leer sola, a la temprana edad de tres años. De niña, leía de forma compulsiva, tanto que no podía siquiera comer sin un libro en la mano pese a las protestas de mis padres. Empecé a escribir desde los ocho años, aunque no publiqué mi primera novela hasta más de tres décadas después.  Aunque soñaba con ser escritora, no lo creí posible y elegí, por razones prácticas, un camino mucho más convencional que me llevó a desarrollar una carrera profesional emocionante como directiva en la empresa multinacional. Pero también estudié técnica literaria en la Escuela de Escritores, para estar preparada por si llegaba el momento de perseguir mi sueño.

Estoy convencida de que las innumerables horas que pasé rodeada de libros me hicieron ser quien soy hoy. Por eso, la escritura es para mí mucho más que una profesión, es mi proyecto vital: escribo con la esperanza de que mis historias os proporcionen la compañía, la fuerza y el refugio que yo encontré en los libros.

Hoy, con mis libros traducidos al francés y al italiano, y la acogida, no solo de los más de 250.000 lectores de España, sino también los México, Argentina, Chile o Perú, siento que mi responsabilidad es enorme y que merecéis que me deje el alma y el corazón en cada nueva historia.  Sois mi motivación diaria para levantarme cada mañana y dar lo mejor de mí.

Ana Lena Rivera