Artículos2019-01-16T18:16:43+01:00

enero 2019

Francisco Tejedo Torrent, ganador del III Premio Carmen Martín Gaite

Francisco Tejedo Torrent se hace con la tercera edición del Premio Carmen Martín Gaite con una novela histórica feminista.

El escritor, de 73 años, recrea en su obra una vida ficticia de María de Zayas y Sotomayor, escritora española de la primera mitad del S.XVII, pionera del feminismo, de cuya vida poco o nada se sabe.

Un jurado compuesto por las escritoras Men Marías, Pilar Fraile, Ana Lena Rivera y un miembro de la dirección de la Editorial Traspiés, fallaron a favor de la novela de Francisco Tejedo Torrent.

https://www.actualidadliteratura.com/francisco-tejedo-torrent-ganador-del-iii-premio-carmen-martin-gaite/

20 años de Vila y Chamorro, la legendaria pareja guardias civiles creada por Lorenzo Silva

Aunque Vila y Chamorro no han envejecido tanto como años han pasado desde aquella primera entrega de El lejano país de los estanques en 1998, si hay entre ellas suficiente tiempo y, sobre todo, muchas vivencias como para que cada día se les note más reflexivos, más maduros y menos impulsivos: Lejos del Corazón es la entrega número 11 de la serie.  Silva crece en cada una de ellas como escritor y con él sus personajes.

https://www.actualidadliteratura.com/20-anos-de-vila-y-chamorro-lorenzo-silva/

Hoy se cumplen noventa y ocho años del nacimiento de P.D. James

P.D. James, 3 de Agosto de 1920 – Oxford, 27 de Noviembre de 2014, la creadora del inolvidable detective Adam Dalgliesh fue una de las primeras escritoras femeninas del género negro, después de que Agatha Christie abriera un difícil camino que hasta entonces había estado cerrado a las mujeres.

Apasionada por Jane Austendesde niña deseaba ser escritora, pero la vida la llevó por otros derroteros.

P.D James tuvo que dejar la escuela a los 16 años para trabajar en hacienda, se casó muy joven con su marido, médico, que sufrió esquizofrenia tras servir en la II Guerra Mundial y ella se vio obligada a ocuparse […]

El Neorruralismo, de la mano de Pilar Fraile, último fichaje de la editorial Caballo de Troya

Caballo de Troya es un sello del gigantesco grupo editorial Penguin Random House, que tiene la rara avis de funcionar como una pequeña editorial independiente, destinada a descubrir nuevos talentos literarios que se apartan, en mayor o menor medida, de los criterios comerciales del momento.

Cada año un editor jefe se encarga de seleccionar seis libros de seis autores. Los editores, autores reconocidos en el mundo literario, Elvira Navarro (2015), Alberto Olmos (2016), Lara Moreno (2017) y Mercedes Cebrián (2018).

https://www.actualidadliteratura.com/el-neorruralismo-editorial-caballo-de-troya/

Sherlock Holmes: La historia de un genio atormentado.

Sherlock Holmes no fue el primer detective de la literatura, (Dupin. Edgar Allan Poe), ni siquiera el más vendido (Poirot. Agatha Christie), pero sin duda ha pasado a la historia como el detective de ficción más famoso de todos los tiempos.

Sherlock fue odiado por su propio creador, Arthur Conan Doyle, por tapar el resto de su obra literaria que él consideraba de gran calidad, aunque la crítica no le dio la razón.

Conan Doyle intentó incluso matarle, lo hizo y tuvo que resucitarlo debido a la revolución que su muerte causó entre los fans del […]

George Simenon: Una vida de excesos sexuales y literarios

George Simenon, creador del célebre comisario Maigret, lleva vendidos más de quinientos millones de libros de su obra, compuesta por más de trescientos libros. Los que le hicieron famosos fueron los 78 protagonizados por el comisario Maigret, desde el primero, Pierre el Letón (1929), hasta el último, Maigret y el señor Charles (1972),

Simenon era capaz de escribir una novela en quince días: en ese tiempo nadie podía hablarle ni molestarle. Él lo definía como un periodo de intenso sufrimiento. Un día, Alfred Hitchcock le telefoneó y, cuando le respondieron que el señor Simenon no podía ponerse […]

Ir a Arriba